Junta Directiva 2022-2023

Presidencia, Álvaro Sánchez González
- Miembro de la Comisión Derecho Internacional Humanitario 2012-2013, 2016 – a la fecha.
- Vicepresidente (Costa Rica) Federación Iberoamericana de Abogados (Sede México) 2019- a la fecha.
- Abogado y Notario Público. 1994 – a la fecha.
- Socio fundador y Director de SG Abogados 1994 – a la fecha.
- Exvicepresidente Federación de Colegio Profesionales Universitarios de Costa Rica.2013
- Presidente Filial Colegio de Abogados y Abogadas de Heredia 2010 -2013.
- Director Revista el Foro colegio de Abogados y Abogadas 2011-2013.
- Representante titular del Colegio de Abogados y Abogadas ante la Federación de Colegio Profesionales Universitarios de Costa Rica 2011 – 2013.
- Representante ante la Asamblea General Universitaria de la Universidad de Costa Rica 2011- 2013, 2020.
- Profesor Universidad Latina de Costa Rica 2009 – 2011.
- Miembro de las Comisiones Colegio de Abogados y Abogadas.
- Derecho Internacional 2010 -2013, 2014 a la fecha.
- Derecho Comunitario Centroamericano 2016 a la fecha.
- Derecho Policial 2016 a la fecha
- Ex-prosecretario de Junta Directiva Colegio de Abogados y Abogadas de C.R. 2012-2014.
- Ex-vocal 4 de Junta Directiva Colegio de Abogados y Abogadas de C.R. 2016-2018.
- Miembro Junta Directiva Cámara Costarricense de Corredores de Bienes Raíces 1996
- Expositor en temas de Derecho Internacional, Derechos Humanos, Derecho Humanitario y Gobernanza.
- Comité Consultivo Académico CEA Digital Law.
- Vicepresidente de la Unión Iberoamericana de Colegios y Asociaciones de Abogados UIBA.
- Presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
Reconocimientos
- World Leaders Award 2020. Global Creación sin límites.
- Doctor honoris causa Federación Interamericana de Abogados FIA (Sede México) 2021
- Cruz al mérito del Consejo General de la Abogacía Española 2021
- Colegio de periodistas de Costa Rica 2021
- Medalla Eusebio Morales Colegio Nacional de Abogados de Panamá 2022
- Miembro Honorario de Colegio Nacional de Abogados de Panamá 2022

Vicepresidencia, Sandra Arauz Chacón
UNIVERSITARIOS:
- Licenciatura en Derecho, Universidad de Costa Rica, 1992
- Notario Público, Universidad de Costa Rica, 1992
- Especialidad en Derecho Público, Universidad de Costa Rica.1994
Cursos varios
- Ha participado en diferentes seminarios y cursos, entre otros, el Planeamiento Estratégico de la Contratación Administrativa y Procedimientos Constitucionales en el Centro de Estudios Superiores de Derecho Público, S.A
EXPERIENCIA LABORAL:
- Ejercicio liberal de la Profesión, Abogada y Notaria Pública, desde 1994 a la fecha.
- Letrada de la Sala Constitucional.
- Secretaria de la Sala Constitucional.
- Oficina de Admisibilidad. 2000-2002
- Profesora Universitaria, Universidad de San José, Derecho Procesal Constitucional. 2000 a 2002
- Profesora Universitaria, Universidad Hispanoamericana, Derecho Constitucional, y Procesal Constitucional 2002 – 2011
- Profesora Universitaria, Universidad Central, Derecho Administrativo 2010

Secretaría, Olman Ulate Calderón
- Abogado Litigante en el área del Derecho Penal.
- Funcionario jubilado con una carrera de 32 años dentro del Poder Judicial, en los puestos de Escribiente, Pro-Secretario y Secretario de la Agencia Segunda Fiscal de San José, Asistente Jurídico en la Oficina de Asuntos Internos del Organismo de Investigación Judicial, Fiscal Coordinador en el Ministerio Público, Juez Contravencional, Juez de Pensiones Alimentarias, Juez Penal Preparatorio, Juez Penal Intermedio, Juez de Juicio y Juez Suplente de Apelación de Sentencia Penal.
- Máster en Administración de Justicia Penal con énfasis socio-jurídico por parte de la Universidad Nacional.
- Diplomado Internacional por la Universidad para la Paz y la Universidad Heidelberg para América Latina en “El nuevo derecho público del Siglo XXI y la protección multinivel de los derechos humanos”.
- Docente en la Cátedra de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología ULACIT.
- Docente en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. Ex miembro del Comité de Excelencia Académica.
- Ex miembro del Tribunal Evaluador del Poder Judicial para aspirantes al cargo de Juez Penal Preparatorio e Intermedio.
- Miembro integrante de la Comisión de Asuntos Penales del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.
- Expositor nacional e internacional en temas de Derecho Penal y Procesal Penal.

Prosecretaría, Abril Villegas Pérez
Su experiencia se concentra en la resolución de controversias comerciales, civiles y penales desde la perspectiva de responsabilidad civil, así como en temas de Derecho de la Construcción. Asimismo, tiene experiencia en la asesoría sobre redacción de Contratos y análisis de riesgos de responsabilidad.
- Actualmente, es Asociada en la práctica de Resolución de Conflictos de BLP y, es miembro de la Comisión LGBTI+ de dicha firma. Brinda asesoría en procesos de negociación y conciliación a clientes nacionales e internacionales, para dirimir controversias de previo a acudir a la sede arbitral o judicial.
- Anteriormente, laboró para Oller Abogados en 2016 y Stewart Lender Services en 2015.
Educación
- Especialidad en Arbitraje Comercial Internacional, American University, Washington College of Law, 2021.
- Licenciada en Derecho, Universidad De La Salle, Costa Rica, 2020.
- Programa sobre Derecho Internacional Privado, Academia de Derecho Internacional de La Haya, Países Bajos, 2019.
- Programa de Elaboración de Contratos e Inglés Jurídico, British Legal Centre, 2017.
- Participante de la Competencia Eduardo Jiménez de Aréchaga, Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2017.
Afiliaciones
- Asociación Latinoamericana de Derecho de la Construcción (ALDEC): Asociada, 2020.
- Miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica como pro secretaria, 2022-2024.
- Directora de la Revista del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, “El Foro” 2022-2024
- UNESCO. 2017. Co-directora de un Documental sobre el Sistema penitenciario de Costa Rica y los Derechos Humanos de los privados de libertad. Se encuentra público y disponible en YouTube. Si gusta observarlo, puede hacerlo mediante el siguiente enlace URL: https://www.youtube.com/watch?v=HxTK5IwfWto
- ACNUR. 2018-2019. Asesora legal en Consultorio Jurídico de ACNUR, San José, Costa Rica. Apoyo a refugiados mediante asesoría legal y representación gratuita. El trabajo se realiza junto con la Dirección General de Migración y Extranjería para apoyar a los refugiados en su proceso de obtención de un estatus migratorio.
- “El incumplimiento contractual producto del COVID-19, desde la perspectiva de la legislación de Costa Rica” en el Libro: «Los desafíos del Derecho frente a la Pandemia COVID-19 – Derecho Privado – Perspectiva Comparada». 2020. J Editores, Buenos Aires, Argentina. Enlace URL: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=27dfa0fa5617b92ef4d4ab2ad63ff0a4

Tesorería, Francisco Eiter Cruz Marchena
- Abogado
- Licenciado en Derecho, Universidad Fidélitas de Costa Rica
- Máster en Administración de Empresas con énfasis en Contratación Administrativa, Universidad Fidélitas de Costa Rica
ESPECIALIZACIONES Y CERTIFICACIONES
- Gerentes líderes – Certificado por INCAE Business School.
- ADN empresas Alemanas – Certificado por INCAE Business School.
- Normas Internacionales de Contabilidad para el sector Público-NICSP-Normas Especiales – Certificado por el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Tesorero de Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.2016-2018 y 2022-2024.
- Integrante de Junta Administradora del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. 2016-2023.
- Funcionario público del IDA, actual Instituto de Desarrollo Rural (Inder) desde 1990 y hasta el día de hoy, en el cargo de Asesor jurídico de la Proveeduría Institucional. 1990-2023.
- Integrante de Comisión de Becas del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. 2016-2023.
- Secretario General del Sindicato Unión Nacional de Empleados del Instituto de Desarrollo Rural (UNEINDER). 2013-2023.
- Representante propietario del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica en el Comité permanente de la Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Costa Rica (FECOPROU). 2011-2023. Desempeñe la Presidencia en el 2011.
- Representante del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica en la Comisión de Personas Usuarias del Poder Judicial de Costa Rica. 2011-2023.
- Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empleados del Instituto de Desarrollo Rural (COOPEINDER. R.L). 2011-2023.
- Presidente de Junta Directiva de Popular Seguros Correduría de Seguros Sociedad Anónima, del Banco Popular y de Desarrollo Comunal. 2021-2022 y 2018-2020
- Vicepresidente Junta Directiva Nacional del Banco Popular y de Desarrollo Comunal. 2020-2022.
- Asesor Jurídico de Presidencia del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. 2019-2021.
- Secretario de Junta Directiva del Fondo Nacional de Becas (FONABE). 2019-2021.
- Vocal IV de Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. 2019-2021.
- Integrante de la Comisión de Presupuesto del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. 2017-2023.
- Miembro del Comité de Integración de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal. 2014-2018.
HABILIDADES Y APTITUDES
- Capacidad de mediación en conflictos económico-sociales
- Capacidad organizacional y definición de prioridades en organizaciones socio-empresariales
- Capacidad en visualización de metas, objetivos y estrategias de implementación
- Capacidad de comunicación asertiva, trabajo en equipo, liderazgo, analítico, tolerancia, escuchar, inteligencia emocional y resolución de problemas.
- Administración eficiente de presupuestos limitados

Vocal I, Rebeca Vargas Chavarría
- Licenciada en Derecho
- Especialidad en Derecho Notarial y Registral
- Maestría en Derecho con énfasis en Derecho Laboral (finalizando).
Cursos y Certificaciones
- Certificación como Mediadora Laboral en Centro Internacional de Mediación y Arbitraje (Cica)
- Certificación como Mediadora y Conciliadora CAM Colegio de Abogados
- Competencia Comunicativa para la Oralidad Jurídica
- Cobro Judicial
- Procesos Monitorios en su Enfoque Práctico
- Procesos Monitorios, Arrendaticios y Cobro Judicial
- Nuevo Código Procesal Civil módulo I-II-III
- Derecho Procesal Civil
- Notificaciones Notariales y Aspectos Generales del Nuevo Código Procesal Civil
- Juicios Universales y Derecho Sucesorio
- Técnicas de Comunicación para Juicios Orales
- Congreso de Derecho Procesal
- Contratación Mercantil, Nuevas Tendencias
- Procedimientos Laborales en Vía Administrativa y Judicial
- Aspectos Generales de la Reforma Procesal Laboral
- Ley de Garantías Mobiliarias con el Nuevo Código Procesal Civil
- Jornadas de Flagrancia y su impacto en el Sistema Penitenciario Nacional
- Etapa de Investigación y Etapa Intermedia en el Código Procesal Penal
- Penal Juvenil
- Jornadas de Derecho Procesal Penal
- Tópicos de Derecho de Familia
- Régimen de Visitas y Ejercicio de la Paternidad Moderna
- Violencia Doméstica y Pensiones Alimentarias

Vocal II, Hugo Hernández Alfaro
- Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Interamericana, 1996.
- Licenciado en Derecho, Universidad Central, 1993.
- Notario Público, 1993.
- Máster en Derecho Constitucional, UNED, 2018.
- Curso de Gobernabilidad y Desarrollo Institucional, Madrid España 2008.
- Múltiples cursos de capacitación en Derecho Penal, Laboral, Civil, Familia, Pensiones Alimentarias, Administrativo, Disciplinario, Constitucional, entre 2002 y 2019.
- Múltiples cursos de capacitación en Administración, Gerencia de Proyectos, Control Interno, Organización Gerencial, Evaluación de Proyectos, Eficiencia Administrativa, Liderazgo, Planificación Estratégica, Presupuestos, entre 2002 y 2019.
- Profesional en Planificación, Jefaturas Administrativas, Defensor Público, Asesor en el O.I.J., Asesor en la DNN, Integrante del Tribunal de la Inspección Judicial, Asesor e Integrante del Consejo Superior, todo en el Poder Judicial.
- Comisión de Construcciones, de Incapacidades, de Teletrabajo, Ética y Valores, todas del Poder Judicial.
- Docente en la Universidad Central, Escuela Judicial y Comisión de Control Interno.

Vocal III, Kristel Faith Neurohr
- Licenciatura en Derecho
- Máster en Propiedad Industrial e Intelectual, Universidad de Barcelona.
Experiencia
Experiencia general no solo en la administración, el procesamiento, el registro, la defensa y la observancia de los derechos de propiedad intelectual, sino también en el asesoramiento a clientes en asuntos relacionados con la propiedad intelectual en Costa Rica y América Central. Asesoró e implementó estrategias y acciones de protección y aplicación de la PI para empresas multinacionales que establecieron negocios en Costa Rica, así como para individuos residentes. Amplia experiencia en coordinación transfronteriza, incluyendo marcas, patentes y registros sanitarios. Responsable, a todos los niveles, de las estrategias de propiedad intelectual y protección de los derechos.

Vocal IV, Daniel González Ramírez
- Licenciatura en Derecho.
- Egresado de la Maestría Profesional en Derecho Público de la UCR
- Asesor Legislativo desde 2016
- Coach de GPS Global Priority Solutions.

Vocal V, Dyanne Marenco González
- Abogada con especialidad en Derecho Ambiental (Aprobación del Trabajo Final de Graduación con Distinción y Recomendación de Publicación).
- Notaria Pública
- Máster en Administración de Empresas con Énfasis en Gerencia General (Graduada con Mención de Honor)
- Egresada de la Maestría en Relaciones Internacionales y de la Maestría en Gestión de Riesgo a Desastres y Atención de Emergencias.
- Tiene más de 15 años de experiencia en materia humanitaria, gestión de voluntariado, investigación, capacitación, diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales, entre otros.
- Cuenta además, con amplia experiencia en transferencia multilateral de conocimiento con niños, jóvenes, adultos y poblaciones originarias; así como de desarrollo de habilidades de liderazgo en organizaciones inteligentes.
- En el ámbito profesional, se ha desempeñado como Asesora Legal y Consultora en materia de Gestión de Riesgos, Asistencia Humanitaria Internacional, Resolución Alterna de Conflictos así como en Derecho Internacional Humanitario.
- Es Mediadora y Conciliadora acreditada por el Gobierno de Costa Rica. Ha sido expositora y moderadora en diferentes espacios académicos.

Fiscalía, Carlos Villegas Méndez
- Universidad Latina de Costa Rica. Licenciado en Derecho. 1998.
- Master en Administración de Empresas (UMCA 2011).
- Universidad Libre de Costa Rica, Licenciatura en Criminología 2012.
- Master en Administración de Empresas (UMCA 2011).
- Universidad Metropolitana Castro Carazo, Licenciatura en docencia 2015.
- Participe en diferentes cursos y capacitaciones con la Escuela Judicial, Ministerio de Justicia y Paz y Colegio Abogados en diferentes cursos respecto a la s materias de Derecho Penal, Procesal Penal, Derechos Humanos entre otros. Algunos Congresos y Seminarios.
- Juez Supernumerario del año 1997 al año 2000 ocupando los puestos de Juez Contravención en Pérez Zeledón, Buenos Aires, Juez de Tránsito en Guácimo Limón, Juez de Familia Pérez Zeledón, Juez Penal en materia de Narcotráfico en Puntarenas, Juez Penal en Osa, Corredores, Golfito, Cañas, Guanacaste, Pavas San José, Juez Tramitador en Tribunal de Puntarenas y en el Tribunal de Juicio de San José, Juez de juicio en Tribunal de juicio en Turrialba, Ciudad Neilly.
- En el año 2001 inicio labores para Adaptación Social propiamente en el Centro Penal de Pérez Zeledón propiamente en el campo del Derecho. A partir del año 2013 inicio labores en el Programa Semi Institucional de Pérez Zeledón.
- Profesor Universitario en Universidad Latina de Costa Rica donde impartí Derecho Público, Derecho Constitucional, Derecho Penal General, Penal Especial, Procesal Penal.
- Universidad Castro Carazo (UMCA), coordinador de la carrera de derecho, donde impartí Derecho Constitucional, Penal General, Penal Especial y Procesal Penal.
- Universidad libre de Costa Rica. Criminología, Criminalística, Penal General, Penal Especial, Procesal Penal.