El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y Colegios Profesionales se reúnen por tercera vez en defensa del trabajador independiente
Con la participación activa de representantes de múltiples colegios profesionales del país, se llevó a cabo la Tercera Reunión Ampliada de la Comisión del Trabajador Independiente del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. Esta serie de encuentros busca fortalecer el diálogo interinstitucional y proponer soluciones concretas para mejorar las condiciones del trabajador profesional independiente en Costa Rica.
Actualmente existen 33 colegios profesionales en el país, y muchos de ellos han venido sumándose a este espacio de trabajo conjunto que comenzó a consolidarse desde el año pasado, cuando el Colegio de Abogados propuso la creación de una mesa técnica entre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y los colegios profesionales.
Esta propuesta dio paso a la Mesa de Trabajo CCSS–Colegios Profesionales, un esfuerzo coordinado que hoy avanza bajo el liderazgo de la Comisión del Trabajador Independiente del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, y que tiene como objetivo construir un modelo más justo, sostenible y solidario de contribución a la seguridad social para los trabajadores independientes.
La jornada inició con una bienvenida y mensaje de motivación por parte del Presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Sr. Francisco Eiter Cruz Marchena, y el Presidente de la Federación Colegios Profesionales Universitarios (FECOPROU), Sr. Adrián Chavarría.
Durante la reunión se presentaron informes clave y se analizaron diversas leyes que impactan directamente a los profesionales independientes, entre ellas la Ley 10232, Ley 10432, y la Ley 10604, en una exposición liderada por la Sra. Stephanie Chandler subcoordinadora de la Comisión del Trabajador Independiente del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y la Sra. Karen Villalobos, coordinadora de dicha Comisión.
Uno de los puntos centrales fue el análisis del proyecto de ley N.º 25002, así como los alcances de la Ley 10363 y su relación con el llamado “Proyecto de la Ley del Espíritu de la Misma”, presentados por el Sr. Joseph Ugalde Thomson, miembro activo de la Comisión del Trabajador Independiente del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.
Además, se presentó un informe detallado sobre los avances en la Mesa de Trabajo CCSS–Colegios Profesionales, a cargo de la Sra. Stephanie Chandler, destacando propuestas que podrían significar un cambio estructural en la manera en que los profesionales independientes cotizan a la seguridad social.
El encuentro también brindó un espacio abierto para que los delegados de los colegios expusieran propuestas, inquietudes y comentarios relacionados con la situación del trabajador profesional independiente, evidenciando una amplia voluntad de colaboración interinstitucional.
Esta tercera reunión da continuidad al trabajo iniciado en la segunda sesión ampliada de la Comisión T.I., realizada en septiembre de 2024, donde participaron representantes de 16 colegios profesionales y se centró en el proyecto de ley para ampliar el plazo de condonación de la Ley 10232.
Concluida esta jornada, la Comisión reitera su compromiso de seguir trabajando en favor de los miles de profesionales independientes del país, que hoy enfrentan grandes retos para mantenerse activos en el ejercicio de su profesión bajo un sistema que busca, justamente, mayor equidad y sostenibilidad.