Revista El Foro
LINEAMIENTOS PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS
La revista tiene una periodicidad cuatrimestral y cada edición se publica en el primer mes del cuatrimestre. Publicaciones por año: Enero, Mayo y Setiembre.
SOBRE EL AUTOR:
- Únicamente, se recibirá trabajos de investigación, comunicación científica o creación originales e inéditos.
- El autor deberá firmar una Declaración Jurada de Autoría que le será proporcionada una vez recibido su artículo. Se aceptará únicamente firma de puño y letra o firma digital del Banco Central de Costa Rica.
- El autor deberá indicar debajo del título, justificado a izquierda, su nombre completo y nombre de la institución de trabajo. Podrá, opcionalmente, agregar en sistema de notas, un resumen o perfil profesional, cuya extensión máxima será de 70 palabras.
- El autor debe enviar junto con su artículo:
- Una fotografía de alta resolución, a color, en vestimenta formal.
- Un enlace a un sitio web de su preferencia, en el que se observe su perfil profesional, para que pueda ser consultado por el lector. Se recomienda el perfil de LinkedIn o página oficial de lugar de trabajo. No se aceptarán redes sociales de uso personal.
FORMATO:
- No se recibirá ningún tipo de documento impresos.
- Únicamente se recibirán trabajos en formato Word editable.
- Letra tipo Arial, tamaño 11, a espacio y medio, texto justificado.
- El título debe indicarse en capitalización estilo oración, en negrita y centrado. No se aceptará en mayúsculas.
- Los subtítulos deben ir en negrita para los principales y normal para los secundarios; siempre justificados a izquierda en capitalización estilo oración.
- Extensión no menor de 10 ni mayor de 15 páginas.
- Las ilustraciones, gráficos y fotografías deben adjuntarse en documentos o archivos separados, en versión digital y alta resolución. No se aceptarán digitalizados por escáner. Dichos archivos deben considerarse dentro de la extensión del artículo, no deben aumentar el número máximo de páginas permitido.
** En casos especiales, en consideración de la importancia del tema, el Consejo Editorial podrá hacer excepciones en cuanto a la extensión, y deberá contar con el visto bueno de la Dirección de la Revista.
- Como parte del artículo se debe incluir, al inicio, un resumen del contenido en Español que se denominará “Resumen” y otro en Inglés que se denominará “Abstract”, en mismo tipo de letra tamaño y espaciado que el artículo. Extensión no mayor a 12 líneas cada uno.
- Se deben incluir palabras claves en dos idiomas.
- El artículo debe tener: introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. No obstante, se respetará otro tipo de redacción, según la escogencia científica del autor, a excepción de la bibliografía que es obligatoria.
- El formato de citas bibliográficas que debe utilizar el autor es estilo Chicago con sistema de notas. Lo puede consultar en el siguiente enlace: https://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide/citation-guide-1.html
Ejemplo de cita bibliográfica en estilo Chicago con sistema de notas:
- Cita bibliográfica integrada en el texto
X no es una figura jurídica reconocida por la legislación, pero ha sido ampliamente reconocida por la jurisprudencia y desarrollada por la doctrina nacional. ¹
- En la nota a pie de página/nota final de referencia a una fuente
1Alejandro Sánchez y Carlos Javier Jiménez, Se reconoce la figura jurídica X en Doctrina y Jurisprudencia (Madrid: Marca, 2015), p. 228.
- En la lista de referencias (Bibliografía) que debe incluirse al final del artículo
Alejandro Sánchez y Carlos Javier Jiménez. Se reconoce la figura jurídica X en Doctrina y Jurisprudencia. Madrid: Marca, 2015.
- El artículo debe contener como mínimo 2 citas bibliográficas por página redactada. De esta forma, entiéndase que, los artículos de 10 páginas deben contener como mínimo 20 citas y los de 15 páginas un mínimo de 30 citas.
- No se aceptarán en la bibliografía, citas que no se encuentren referidas en el texto del artículo.
PLAZOS
- La fecha límite de recepción de artículos será la siguiente para cada edición:
- Edición Enero, I Cuatrimestre: 11 de noviembre.
- Edición Mayo, II Cuatrimestre: 11 de marzo.
- Edición Setiembre, III cuatrimestre: 11 de julio.
La fecha límite, así como cualquier cambio, será publicado en los siguientes medios oficiales:
- Sitio web oficial de la Revista El Foro: https://www.abogados.or.cr/revista-el-foro/
- Facebook Oficial del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica:https://www.facebook.com/ColAbogadoscr
- Boletín Informativo vía correo electrónico a todo agremiado del Colegio.
- Los artículos enviados posterior a la fecha límite anunciada, serán considerados para la siguiente edición.
- Una vez enviado el artículo, el autor debe mantener un tiempo de respuesta máximo de 24 hrs, para cumplir con cualquier prevención u observación que realicen tanto la Dirección como el Consejo Editorial.
- Una vez aprobado el artículo, se le informará al autor por correo electrónico y se remitirá a una revisión final por parte del filólogo(a) asignado(a). Culminada la revisión, el autor contará con un plazo de 24 hrs para aceptar las correcciones, observaciones y sugerencias realizadas por el profesional. Finalmente, recibida la versión final por parte del autor, se enviará a publicar.
Licda. Abril Villegas Pérez
Directora
CONTENIDO
La Revista El Foro, es una publicación científica del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. Los artículos que publica son redactados por abogados y sus temas avocan a las distintas ramas jurídicas.
OBJETIVO
Su objetivo es divulgar y difundir artículos en las diferentes disciplinas del saber científico y jurídico. Contiene publicaciones tanto de autores nacionales como internacionales, gracias a los distintos convenios celebrados entre el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y Colegiaturas de otros países.
HISTORIA
- El 31 de octubre de 1882, se publicó el primer ejemplar con el nombre de: El Foro: Boletín de Jurisprudencia.
- En el año 2012, se cumplieron 130 años de fundación de El Foro.
- En el año 2021, se cumplieron 140 años de fundación de El Foro.
ENVÍO DE ARTÍCULOS
Para el envío de artículos, por favor enviar a revistaelforo@abogados.or.cr. Para su aprobación es indispensable cumplir con los Lineamientos de Publicación que se pueden descargar en la presente página. En nuestras sedes no se reciben documentos físicos impresos.
Dirección: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, 200 metros al oeste y 100 metros al norte de la rotonda de las Garantías Sociales en Zapote.
PERIODICIDAD Y FORMATO
Cuatrimestral
Revista Digital ISSN: 2215-6771
Revista Impresa ISSN: 1659-1496